jueves, 17 de diciembre de 2009

DEL ZAPATEADO AL "ZAPATEO" AFRO PERUANO

EN LA FOTO CAITRO SOTO, OLGA VASQUEZ, JUAN CRIADO, Y RONALDO CAMPOS ENTRE OTROS.

fotos de caitro juan crado, etc

DEL ZAPATEADO AL "ZAPATEO" AFRO PERUANO

Entre los bailes, danzas o diversos géneros musicales criollos de la costa peruana que se denominan Danzas Afroperuanas, ya que fueron creadas por los pueblos de ascendencia africana en el Perú, figuran el Festejo, El Alcatraz el Zapateo, entre otros.

Pero de donde provienen estos rtimos, y cuál es su origen? En esta oportunidad nos vamos a referir al "Zapateo Afroperuano".

Estas danzas adquieren una identidad propia ya que se van adaptando a las costumbres de sus pueblos pero siempre conservando su acervo cultural, principalmente el musical, estos bailes se instauran desde la época virreinal,en los diversos pueblos del sur de nuestra costa peruana donde se asentaron los negros traidos por los españoles, especificamente Chincha Tambo de Mora, El Carmen, Cañete, y otras zonas rurales, allí se desarrollan estos ritmos, que se conocen actualmente como Afro Peruanos. Todos estos bailes de expresión negra, surgen de ese original mestizaje de las culturas indígena, europea y africana en el Perú.

Entre los apuntes más antiguos referente a este género "Zapateo" que marcaba los bailes y jaranas criollas de nuestros antepasados en el Perú, figura el comentario del viajero francés A.F. Frezier, en el año 1713, quién en su paso por Lima escribió lo siguiente: Este baile es tan común en ellos como el "Minuet" en Francia, se le llama "Zapateo" porque se baila golpeando alternativamente el talón y la punta del pie, haciendo algunos cambios y movimientos sin cambiar de lugar.

Un siglo después otro viajero chileno Tadeo Hacnke, se referia a os bailes afroperuanos diciendo: Los bailes de la gente común se reducen a movimientos de pies, a compás, y suelen ser más o menos indecentes, según el caracter de la persona que los baila. En los salones de las clases altas sólo se bailan ritmos cortesanos provenientes de España y Francia, como las danzas de moda El Pasacalle, El Ondú Intencional, La Cuadrilla, El Ondú Floreado, entre otros.

Entre los nativos de Africa, tomando la totalidad del continente, encontramos dos formas típicas de llevar el ritmo: el movimiento del cuerpo y el movimiento de los pies. En los pueblos primitivos de Europa, menciona "Bouchar" danzas individuales ejecutadas con los pies por los Celtas, los Iberos, y Visigodos. A lo largo de la historia de las danzas, encontramos dos elementos siempre ligados para llevar el ritmo: el Palmoteo y el Zapateo.

Casi todos los países hispanoamericanos tienen su baile zapateado, que provienen principalmente del Zapateo Andaluz, junto al Castellano, Catalán, Canario, y El gallego. En México crean el Jarabe Tapatío, en Argentina el Malambo, en Cuba nace un Zapateo netamente cubano derivado del Romance Español, en Perú unos cuantos como el zapateo criollo, (Costa) en mayor y en menor, el de la Sierra en mayor, y en menor, con formas específicas de acuerdo al medio ambiente de cada región, como otros países han creado el suyo. Su nombre indica que es un baile donde se zapatea constantemente. Según la Real Academia de Lengua Española, esta es su definición.

ZAPATEADO:

(Danza) Zapateado: Arte de marcar el ritmo con los pies sobre el suelo para bailar. La técnica del zapateado proviene desde muy antiguo, es más, según los humanistas del siglo XVI, ya las bailarinas romanas de la época imperial se acompañaban de golpes en el suelo cuando bailaban; sin embargo, su mayor desarrollo tuvo lugar en América, donde surgieron numerosos géneros musicales para ser zapateados. En España, al ser una tradición menos cultivada, sobrevivió gracias a su integración en el baile flamenco que, creó incluso un palo determinado para ser zapateado. Hasta el siglo XIX, el zapateado consistía en acompañar el tañido o melodía musical dando golpes en las manos, y dando alternativamente con ellas en los pies.

(Participio pasivo de zapatear); adj. de dos terminaciones. 1. Participio pasivo de zapatear. 2. Dícese de cualquier danza en la que se zapatea: mañana aprenderemos las danzas zapateadas en la clase de baile. 3. (sust. m.) Acción y efecto de zapatear: el continuo zapateado de los vecinos de arriba me tiene al borde del ataque de nervios. 4. (sust. m.) Baile popular español que se ejecuta golpeando en el suelo vigorosamente con los tacones de los zapatos: bailar zapateados es un ejercicio ameno y muy efectivo para adelgazar las piernas. 5. (sust. m.) Música que acompaña a este baile: empezó a sonar un zapateado, pero estábamos tan cansados que ni siquiera nos levantamos de la silla. Sinónimos Danza, baile, taconeo, zapateo.

EL ZAPATEADO:

El zapateado surgió a mediados del siglo XVI como un baile sobrio, de gran entidad flamenca. En un principio era interpretado por hombres, pero pronto algunas mujeres se sumaron a este nuevo estilo, la mayoría de ellas vistiendo el atuendo masculino de pantalón y chaquetilla corta. Se trata de una combinación rítmica de sonidos que se efectúan con la punta del pie. El Flamenco se adoptó en ritmo y métrica de los tanguillos Gaditanos, propia de los zapateados en Iberoamérica. Al ser el ritmo del tanguillo un poliritmo la riqueza de síncopas, acentos y contratiempos, permite al "Bailaor" interpretar un "Zapateado" virtuoso y de gran lucimiento.

El zapateado actualmente por su técnica es algo omnipresente en cualquier espectáculo de danza española. Incluso se han inventado e introducido diversas formulas para darle un mayor protagonismo. La importancia del zapateado en el baile flamenco actual que en muchas ocasiones ha ido relegando a otras técnicas, más sutiles y menos espectaculares, a un segundo plano.


EL JARABE TAPATIO:

Este baile de cortejo, se popularizó tanto, que fué declarado "Bailable Nacional". el Jarabe Tapatio es el baile mas importante de México y debería bailarse en "Puntas" Al sobrevenir la independencia de Mexico se incorporaron sones patrióticos y canciones populares, convirtiéndose el "Zapateado Español" en Jarabe Tapatio. El estílo evolucionó de la interpretación que los locales le dieron a los "Sonecillos de mi Tierra", una exitosa compañía teatral Española que visitaba los teatros citadinos Mexicanos hacia finales y aún después de la colonia (1521-1810 AD).

El Jarabe Tapatio cuenta con los siguientes "Aires" Jarabe de Jalisco (Estado de Jalisco) Jarabe del Atole (Finales de 1800) Son de Palomo (Más comun de Mexico) Jarana Yucateca (Península Yucateca) Jarabe Moreliano ((Michioacán) La Diana (Aplauso musical).


EL MALAMBO:

El Malambo es una de las danzas tradicionales de la Argentina que nació cerca del año 1600 en las soledades pampeanas. Esta danza varonil se baila en todas las regiones aunque pueden diferenciarse dos estilos: el norteño y el sureño, donde los hombres compiten en grandes duelos de "habilidad gaucha".

El bailarín del malambo se luce con una serie de movimientos llamados mudanzas, como el zapateo (golpes del pie contra el piso), la cepillada (rozar el piso con la planta del pie), el repique (golpes con el taco y las espuelas contra el suelo) y los floreos.

Hay dos estilos populares del malambo: el norteño y el sureño. El estilo norteño se caracteriza por su agilidad y destreza, acompañado por una hábil "rudeza". En cambio en el estilo sureño las figuras son más suaves y el bailarín muestra ingenio y habilidad, sin tanta rudeza.

El malambo es una danza exclusiva para varones, individual y una de las más difundidas en la Argentina, que nos sigue sorprendiendo con la velocidad y habilidad de sus ejecutantes en el zapateo, a veces, hasta añadiéndole figuras con el manejo de boleadoras y lazos que hacen dibujos en el aire acompañando el ritmo de sus pies.


EL CLAQUE:

El Claqué conocido "Tap"es un baile Americano en el que se mueven los pies artísticamente mientras se realiza el "Zapateado" sonoro.
El tap se origina a partir de la fusión de las danzas de zuecos de Irlanda, el norte de Inglaterra y Escocia combinado con los bailes practicados por los afroamericanos, como la juba, entre el siglo XVII y el XVIII. En 1739, se prohibe a los esclavos negros que utilizen instrumentos de percusión, lo que motivó a realizar la percusión con los pies y las manos. Bailado en un principio por los esclavos, se pulió en los Estados Unidos después de su guerra de secesión. Los bailarines relajaron las posturas rígidas irlandesas, usaron brazos y hombros para marcar y se añadieron nuevos pasos. La improvisación era lo primordial de este baile. Luego de su auge en los años 30-40, el tap se alejó de los escenarios norteamericanos hasta resurgir en los años 70.
El zapateo Americano siempre se ubico dentro del espectáculo más que en el circuito de la “danza seria”.
Tony Waag, director de ADTF, y Mable Lee; dos tapistas históricos que año tras año suben al escenario para celebrar un nuevo festival Tap City.



EL ZAPATEO CUBANO:

El zapateo cubano se realizaba utilizando los primeros instrumentos nacidos en Cuba, como las maracas (aborigen); las claves (del siglo XVII); el güiro; guayo; calabazo; botijuela; quijá de burro; machete o mocha; el tres, además de los aportados España, como la bandola, guitarra, el tiple, vihuela, bandurria, o laúd. En sus comienzos se utilizó el Arpa, desapareciendo en el siglo XIX, pero fue su uso instrumental que se le llamó "punto de arpa", el que dio lugar al zapateo..

Para el siglo XIX era usual en las contradanzas de moda encontrar en alguna de sus partes formativas un zapateo, el escobilleo era mucho más libre y movido que el utilizado en la contradanza, además con un pie se marcaba una 'V' bordeando éste al otro sirviendo de apoyo, el cual, de inmediato, le imitaba. En el alternar rápido de ambos, mientras más rápido y menudo más admirado, el bailador con su pareja se desplazaba en el círculo de los que les animaban. El cuerpo levemente inclinado en él, y la muñeca izquierda agarrada posteriormente con los dedos de la mano derecha a la altura de las caderas. La mujeres podía improvisar su retirada haciendo desplazamientos en circulos sin simetria prevista una reverencia al hombre siendo reemplazada inmediatamente, a cuyo escobilleo cada hombre aportaba su estilo personal en los tres que se conocían como más auténticos: punteado (utilizaba tacón y punta del zapato)..

El escritor americano Demoticus Philalethes, cuando estuvo en Cuba el año (1850-52), al describir una fiesta de monteros o guajiros decía: "Esta danza se ejecuta arrastrando los pies por el suelo que de vez en cuando, se golpea pesadamente con los talones, saltando hacia delante o para atrás, asumiendo actitudes difíciles y posturas extrañas, al sonido regular de la música tocada por una guitarra y un instrumento hecho de la cáscara dura de un fruto conocido por calabazo.. A veces la mujer le volvió las espaldas al hombre, que entonces se despojaba de su sombrero arrojándolo a su pies, y hasta se arrodillaba implorándole sus favores en actitud suplicante."

El zapateo cubano es hoy un baile folklórico porque no evolucionó, se quedó en su tiempo y espacio, ni siquiera progresaron algunas de sus variaciones.


EL ZAPATEO AFRO PERUANO:

En el Perú el Zapateo Afro Peruano es un tipo de baile creado por los negros del Perú de los poblados de la Costa Sur como Chincha, El Carmen y Tambo de Mora, entre otros. Está inspirado en los bailes africanos y consiste en movimientos rítmicos de competencia que realizan los bailadores al compás del cajón afro peruano y la guitarra. Es muy antiguo siendo el caso que algunos autores señalan incluso a la época del virreinato. Requiere de mucho adiestramiento y tienen parecido con el "Tap" Americano, y con otros bailes del mundo de cuna Africana.

En la época de la Colonia los africanos fueron traídos a las costas peruanas, en su mayoría de las regiones de Angola y el Congo, quienes fusionaron sus tradiciones musicales y bailes con ritmos y melodías indígenas del Perú, creando así el sonido afroperuano. La prohibición de los tambores por los amos, permitió a los esclavos crear otras alternativas para conservar su identidad, utilizando diversos instrumentos como mesas, sillas, cajas o cualquier otro artefacto de madera que golpeaban con las manos obteniendo ruidos de importante sonoridad.

El Zapateo en el Perú se divide en Mayor y en Menor, definidos gracias al guitarrista don Vicente Vásquez, (Hijo de Porfirio) quien continuando a su padre, registró las melodías principales de esta forma musical. Las pasadas de zapateo tienen un reglamento, como juego de competencia. Debemos mencionar que Vicente Vasquez es considerado el mejor ejecutante de la guitarra en el "Bordeoneo" de la Marinera Limeña, en mayor y en menor.
Por otro lado cuando se refiere al tema de investigación de los diversos Ritmos Afroperuanos, quién se encarga de hacer los más importantes estudios sobre estos ritmos es sin duda Nicomedes Santa Cruz Gamarra, el Maestro de Maestros, en lo que se refiere a investigación y estudio de Ritmos Afroperuanos, igualmente investigó sobre el origen de los diferentes instrumentos de percusión en la música Afroperuana, también realizó estudios de investigación de la música criolla, pero profundizó sus investigaciones en el género Afro. En cuanto a la Décima, la cultivó desde su niñez, luego gracias a su cercana amistad con Porfirio Vasquez desarrolló el estudio de la misma, difundiendo la Décima Romanceada y Espinela, esta última creada por el poeta español Vicente Gómez Martinez-Espinel, (28 de diciembre de 1550- 4 de febrero de 1624) quién a traves de sus rimas transformó la estructura de "décima estrofa" conocida como Espinela en su homenaje. Es bueno precisar que otro maestro de la Décima Peruana fué Juan Urcariegui Garcia, quién fué discípulo y amigo de Nicomedes, Juan Urcariegui ha dejado para la posteridad hermosas décimas relacionadas con nuestras vivencias criollas y sociales, que son una delicia para el aprendizaje de las nuevas generaciones de decimistas.
A continuación una breve reseña de Nicomedes Santa Cruz, y de los principales personajes criollos en la difusión de los bailes y ritmos Afroperuano, como el zapateo.


NICOMEDES SANTA CRUZ GAMARRA:

Nicomedes Santa Cruz nacido en La Victoria (4 de junio de 1925- 5 de febrero de 1992) hijo de Nicomedes Santa Cruz Aparicio y de Victoria Gamarra Ramirez, era el noveno de diez hermanos. trabajó como herrero forjador, oficio que realizó hasta 1956, colaboró con diversos medios de comunicación como El Comercio y Expreso, en radio y televisión además realizó diversas presentaciones difundiendo el Folclor Afroperuano, en una compañia teatral que dirgia su hermana Victora, (importante estudiosa e investigadora del folclor Afroperuano) por el año 1959-1961.

Actuó en Chile el año 1957 en el Teatro Municipal, con la Compañia Pancho FIerro, con el espectáculo "Ritmos Negros del Perú". Recorrió varios paises del mundo difundiendo el folclor Afroperuano, como Brasil, Cuba, Mexico, Japón, Colombia, Panamá, Argentina, Canadá, etc.

En 1980 se traslada a España (Madrid) donde residió hasta su muerte. Trabajó como periodista en Radio Exterior de España. En 1987, colaboró en la preparación L.P.. España en su folclor, En 1989 impartió un seminario sobre la cultura africana en República Dominicana (Santo Domingo) y al año siguiente participó en la expedición Aventura 92, que recorrió puertos de México y Centroamérica.
Afectado por un cáncer de pulmón, falleció en Madrid el 5 de febrero de 1992. La obra discográfica de Nicomedes es muy amplia entre discografia y obras escritas, donde destacan Cumanana, Socabón, Ritmos Negros del Perú, Cumanana Poemas y canciones, y ha escrito importantes libros sobre la Décima.
http://www.librosenred..com/fotos/2802.jpg


PORFIRIO VASQUEZ APARICIO:

En el Perú, el patriarca de los géneros Afro peruanos fué Porfirio Vasquez Aparicio, (4 de noviembre de 1902 -26 de septiembre de 1971). Nació en el la provincia de Huaral (Distrito de Aucallama) .Viajando luego a Lima donde se instaló en el barrio de Breña. De familia tradicionalmente musical, su hermano Carlos Vásquez, también fué un importante decimista de la época. Se casó con Susana Díaz Molina, fue padre de ocho hijos quienes heredaron su vocación por la música donde destacaron Vicente, Abelardo, Daniel, Pepe Vasquez, entre otros.
Porfirio Vasquez fué un destacado decimista, compositor, guitarrista, cajoneador, cantante y bailarín, formó un Conjunto llamado "Porfirio Vasquez y sus hijos", y realizó diversas presentaciones, cultivó los diferentes géneros musicales Afroperuanos, como El Alcatraz, El Agua´e nieve, El Zapateo, El festejo, etc. Es el compositor de los valses Los Ñorbos, A Carlos Gardel, Soy la redondes del mundo (Marinera), etc.
Fué profesor en la Academia Folclorica que se fundó en Lima, (1949) dictando clases de danza y guitarra. Se dice que en esa época no habia una manera definida de bailar El Festejo, por lo que tomó algunos pasos de bailes similares, estableciendo muchos de los pasos básicos hasta la actualidad. Fusionó pasos del baile Son de los Diablos, con pasos de la Resbaloza, creando un baile novedoso y de gran importancia en la cultura musical peruana. Falleció en Lima tras sufrir un derrame cerebral en 1971.


JUAN CRIADO DELGADO:

Juan Criado, Nacido en el Callao (24 de junio de 1913 - 13 de mayo de 1978) quién además fué un destacado compositor con más de 30 canciones de género Afroperuano, cantautor, bailarín y difusor de la Música Negra. También fué destacado futbolista reconocido en Perú. Ganó diversos concursos y formó parte del "Conjunto Ricardo Palma" y "La Cuadrilla Morena". Juan Criado tenía un estilo propio para cantar, habiendo sido también un gran propulsor y divulgador de la música negra. De entre sus composiciones destacan los valses "Corazón, por qué suspiras" y "Juan Jara"; los tonderos "Con mi zamba" y "Juana Rosa, Zamba hermosa"; las polcas "Angélica" y "Serás mía"; los festejos "Arroz con concolón", "Canto de guaragua", "Don Luis Ernesto", "Pobre negro Juan", "Ron con caña dulce" y "Zamba canuta".
http://dechalaca.com/images/archivo/Fotos_Naturales/Secciones_Fijas/Lo_justo_tio/010_criado_juan/lojusto_criado.juan.cantor_ls.jpg
PEDRO CARLOS SOTO DE LA COLINA:
Pedro Carlos Soto de La Colina (Caitro) Nacio en San Luis de Cañete (23 de octubre 1934 - 19 de julio 2004) cuyas obras musicales han recorrido el mundo entero y han sido interpretadas por muchos destacados cantantes internacionales..Reconocido músico, cajonero y cantautor del género afroperuano, visitaba la casa de Valentina Barrionuevo, quien era una de las más importantes impulsadoras del folklor afroperuano. Pronto formó parte de grupos musicales como "Tropical Estrella" y "Cuadrilla Morena" "Gente Morena" "De Tal palo tal astilla" y el "Grupo Soto". Asimismo formó parte del conocido grupo Asociación Cultural Perú Negro, realizando viajes por todo el mundo, y ganando diversos premios como el del Festival de Danza (Argentina 1969) Premios OTI (1977) Mickey Angello (Argentina 1980) Expo ( España 1992), el galardón Gran Maestro (Ministerio de Educación ) y Las llaves de la Ciudad de Cañete (1995) grabó los discos Canto a Cañete (1970) De Cajón (1995). Su tema Toro Mata ha sido grabado por diferentes interpretes, siendo la cantante cubana Celia Cruz, quién lo graba en ritmo de "Salsa" en su disco Celia y Jhony (Pacheco). Falleció aquejado de la diabetes en 2004..
Caitro comentaba que habia visto zapatear desde que tenia uso de razón, y que el zapateo es de contrapunto, como las décimas y el Alcatraz (Baile afroperuano), que habian dichos cuando hacian el contapunto, como el que dice: "Apuesto hasta mi pellejo a la pata de mi tio". Contaba que incluso habia gente "Mocha" porque apostaban un dedo, y si perdian se lo cortaban, que venian de Chincha a Cañete a competir con su mejor zapateador, la competencia era entre barrios, y entre haciendas. Era muy conocida esta cuarteta:
Anoche jugué y perdí
lo mismo será mañana
para jugar y perder
machete estate en tu vaina.
En cuanto al baile comentaba que era libre y siempre en contrapunto, cada uno hacia su figura, cada vez mejor que la anterior, con sus respectivos amarres (se termina como se comienza) si empiezas con escobillado terminas igual. La reglas eran muy marcadas, se hacia con violín macho, no con guitarra, inicialmente se zapateaba con pie plano (zapateo de chacra) es decir se zapateaba descalzo, ya que habian muy pocas veredas, en las iglesias se zapateaba con zapato. Actualmente se zapatea con punta y taco, con redobles que no usan todo el pie.. Comentaba Caitro.


RONALDO CAMPOS DE LA COLINA:

Ronaldo Campos nacido en San Luis de Cañete (20 de enero 1927. 25 de agosto de 2001).
Reconocido cajoneador y zapateador peruano, desde muy pequeño (12 años) se trasladó a Lima, de joven integró diversos grupos como Pancho Fierro, Cumanana y el conocido Teatro y Danzas Negras del Perú.

El año 1969 fundó la Agrupación Cultural Perú Negro con el cuál desarrolló un repertorio importante de canciones y danzas afroperuanas presentandose en el Perú como en el extranjero donde obtuvieron el primer lugar en el Festival Internacional de la Danza y la Canción en el Luna Park de Buenos Aires (Argentina) participó en la organización del Festival de arte negro de Cañete.
Falleció de un infarto fulminante,luego de sufrir un infarto cerebral el año 2001. Ronaldo Campos con su conjunto Perú Negro, contó con los mejores bailarines peruanos del género Afroperuano, inicialmente participaron entre bailarines y músicos, en el Conjunto de Perú Negro, artistas como Isidoro y Lalo Izquierdo, Rodolfo Arteaga, Victor Padilla, Orlando Soto, Sara y Pilar de la Cruz, Esperanza Campos, y muchos otros destacados artistas , asimismo los reconocidos músicos Adolfo Zelada Arteaga, Linder Góngora, Caitro Soto, Eusebio Sirio "Pititi", y muchos otros importantes artistas que pasaron por sus filas. Con el grupo inicial realizaron diversas presentaciones en diferentes paises como Argentina, Brasil, Ecuador, Panamá, Cuba, España, México, Marruecos, etc. El conjunto Perú Negro ha participado en el Gran Premio del Festival Hispanoamericano de la Danza y la Canción (1973) y grabado algunos discos; Son de los Diablos (1974) Sangre de un Don (2001) Jolgorio (2004)., Zamba Malató (2007).
En 1988, su hijo Ronaldo fundó Perú Negrito, viajando con este grupo infantil al Festival mundial de Niños en Holanda y Austria (1999).


ABELARDO VASQUEZ DIAZ:

Abelardo Vasquez nacido en Lima (2 de enero de 1929 -24 de abril de 2001) fué cantor, compositor, percusionista, bailarin, actor, y uno de los pricipales zapateadores peruanos. Hijo de Porfirio Vasquez, y de Susana Diaz. Cuando tenia 6 años de edad, participó bailando marinera con su hermana Maria Julia en la pelicula peruana "El Gallo de mi Galpón", integró diversos grupos como la Compañia Pancho Fierro, organizada por José Durand Flores (1956), Cumanana (Nicomedes Santa Cruz), Teatro y Danzas Negras del Perú (Victoria y Nicomedes Santa Cruz) con quienes realizó varias giras por el extranjero, en paises como Bolivia, Colombia, Cuba, Argentina, México, Alemania, Japón.

Ha compuesto temas de diversos géneros y ritmos afroperuanos como Prendeme la vela, (Alcatraz) Camote Asao y Negra Panchita (Festejos) Pan de dulce (Pregón,letra de Nico Cisneros) Gozando el vals, Entre copa y copa, (valses), Porfirio Pipo y Vicente (Marinera) en memoria de su padre (Porfirio) y sus hermanos (Daniel y Vicente). Realizó una gira por Japón con el grupo Hijos del Sol. En 1984 crea la Peña Don Porfirio, donde se difunde hasta la actualidad la música criolla, en todos los géneros.. Falleció en Lima el 24 de abril de 2001.


AMADOR BALLUMBROSIO MOSQUERA:

Amador Ballumbrosio nacido en la Hacienda Huanco del distrito del Carmen en Chincha (26 de noviembre de 1933 -8 de junio de 2009), tuvo 15 hijos, todos dedicados a la música. Desde su juventud fué un notable músico, además de zapatear tocaba violín y cajón. Practicamente se dedicó a enseñar los diferentes tipos de baile afroperuano en su tierra del Carmen.
Comenta que aprendió a bailar desde los 4 o 54 años de edad, que sus profesores fueron el Sr. Carazas y Augusto Nani, ambos grandes danzarines, y participó en las fiestas y bailes que se hacian en la iglesia del pueblo.
Aprendió a tocar el violin, con José Lurita, cuando tenia 20 años de edad, y aprendió a cantar para el baile de zapateo, que según él era una danza religiosa, ya que danzaban en las diversas fiestas patronales,de los santos como San Martin, Melchorita, etc. Según Amador "Zapateaba hasta que salia humo" o hasta que el cuerpo aguante. de sus quince (15) hijos, destacan Filomeno, que radica en Estados Unidos, (mejor zapateador), José y Miguel radican en Francia, Amador Eusebio, que está en La Tarumba. Carmen, quien reside en España, (baila), Jesús José, 'Cochacho', toca la guitarra.
Participó con Caitro Soto y con Félix Casaverde (importante guitarrista peruano) en la elaboracíon de un disco de zapateo. Sufrió en sus últimos años de diabetes, falleció el 8 de junio de 2009.


Por otro lado debemos mencionar que el termino Ritmos Afroperuano se refiere a la cultura musical, creada por los peruanos de ascendencia Africana, es decir de las diversas Etnias, que arribaron al Perú durante la Colonia y que se ubicaron principalmente en la Costa Peruana, las cuales experimentaron a través de los siglos un profundo mestizaje con la población criolla y nativa
Esta población se halla mayoritariamente en Lima y Callao, así como en el Sur de la Costa peruana como Cañete, Chincha, Ica, y Nazca. En la Costa norte se encuentra en menor medida en Tumbes, Piura (Yapatera), donde se encuentra la población afromestiza más numerosa del pais. En total la población afroperuana asciende al 10% de la población total, donde se incluyen los mestizos de negro (mulatos, pardos y zambos).
Debemos mencionar que existen otros tipos de zapateo, en diferentes partes de América, como Puerto Rico (Zapateao Son duro), Bolivia (Zapateada, Zapateado Cachacqueño, Fiesta Pascua, Chapaco), Chile (Zapatera). En el Perú en la zona andina, como el Huayno, el Huaylash, Zapateo de serrano, etc.
Retomando el Zapatero Afro peruano, se clasifica de la siguiente manera:
- Zapateo en Mayor: Es un ritmo derivado del festejo. Se practica en contrapunto o desafio entre dos, tres o más zapateadores. Se acompaña con una sola Guitarra, en cuatro compases de 6/8. Es un baile individual. Su ritmo es el preferido por los guitarristas y zapateadores.
- Zapateo en menor: Es un baile de las mismas caracteristeicas que el mayor pero de forma más monótona.
- Zapateo Criollo: Se acompaña en menor y de paso meno fino que el aguanieve.
- Zapateo negro: Ejecutado por la etnia en la Costa Peruana...
En el Perú existen todavia zonas donde se practica este tipo de baile llamado "Zapateo Afro peruano", como son el distrito de Carmen, ubicado en la provincia de Chincha (Ica) donde todos los años celebran la denominada Navidad Negra, en que todos los que participan son de raza afro, y que al ritmo del zapateo celebran la llegada del niño Jesús. También se rinde Culto a la Virgen del Carmen o la Peoncita, y al Cristo Negro. Igualmente se desarrolla la danza de Los Negritos donde se entonan villancicos y se zapatea con la rítmica de ascendencia africana.


Lo mismo ocurre en San Luis de Cañete, y en San Vicente de Cañete, donde todos los años se realiza la tradicional Navidad Negra en la Plaza de Armas de cada pueblo.


Es preciso mencionar que"todos" estos ritmos o géneros Afro peruanos que fueron estudiados e investigados inicilamente por Nicomedes Santa Cruz, han sido desarrollados en amplitud por otros investigadores importantes como Victoria Santa Cruz (Hermana de Nicomedes) compositora, coreógrafa, diseñadora y exponente del arte afroperuano, quién a difundido el estudio del folclor peruano en Europa y Estados Unidos,publicando diversos libros de estudio sobre el folclor peruano, igualmente Chalena Vasquez musicóloga e investigadora de las danzas peruanas, quién ha publicado varios artículos y Libros sobre la Cultura Costeña y Andina. También hay que señalar que Rafael SantaCruz (sobrino de Nicomedes y Victoria) ha realizado importantes investigaciones sobre los instrumentos de percusión Afro peruanos, principalmente del Cajón Peruano.

Finalmente recordando las lineas del canto afro, que en sus primeras lineas se refiere al zapateo y dice: "Contrapunto de zapateo al compás del Socabón, con mi compadre Melquiades que yá se tomó su ron.."
El nombre de socabón se aplica tanto para designar el canto de las décimas glosadas como para distinguir el toque que se ejecuta en la guitarra para acompañar en dicho canto.. Es decir, socabón es la línea melódica de nuestra décima cantada y también la melodia que las acompaña en la guitarra. Aquí les dejo una previa al duelo de zapateo, que entablan los zapateadores que efectuan dicho baile, rescatado del duelo entre Lito Gonzáles y Juan Criado,


Tempranito me levanto y con ganas de pelear
a los muertos los espanto y al diablo lo hago temblar

Yo soy nacido en el Callao, y criado en Chacarita
de cucalun nomás rompo una pita,
pero oye zambo colorao tu conmigo te haz ensartao

Si nos hemos reunido es por culpa del destino
a los muchachos atrevidos yo les borro el apellido

Mi abuelito fué emperador, amigo de los ingleses
zapateando yo como él, siempre soy roncador
pero tu dejate de hablar ..Candideces

De que le sirve al cautivo tener los brillos de plata
cadenas de oro y perlas, si la libertad le falta

Y para que tanto brinco, si tu ves que el suelo está parejo
yo con los pies te replico, te hago correr como conejo
y te hago ir pa´tras como cangrejo, y tranquilito te dejo

Con el público de juez, bailando de cinco - tres
pongo tu nombre al revés, escobillando los pies

Tranquilo doy cien soles con sencilo
y también dos botellas de ron, yo me juego hasta el corazón
por que estoy seguro, que yo gano este desafio.

Allá voy si no me caigo....


Dejamos a la valoración de los amigos criollos estos datos, referidos principalmente al tema de Zapateo Afro peruano, de manera respetuosa debo decir que si no están incluidos algunos nombres por omisón involuntaria..NO VAYAN A ZAPATEAR.

Un abrazo

José Antonio Leturia Chumpitazi
Presidente Asociación Felipe Pinglo Alva
Madrid - España